Configuración electrónica del Terbio
La Configuración electrónica del Terbio es Xe 4f⁹ 6s². Lo primero que debemos saber es que el terbio es un elemento químico, sólido y metálico con aspecto blanco y brillo plateado en su coloración, se simboliza como Tb y posee un número electrónico 65 o Z=65 por lo que, ocupa la posición 65 de la tabla periódica.
El día de hoy estaremos estudiando acerca de un elemento de nuestra tabla periódica conocido con el nombre de Terbio, se que ya deben estar curiosos preguntándose acerca de él así que empecemos.
Configuración electrónica del Terbio
Configuración del Terbio
La configuración electrónica del Terbio es Xe 4f⁹ 6s², que de manera detallada se representaría de la siguiente forma:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 5s2 5p6 4f9 5d0 6s2
Contando con electrones por nivel de: 2, 8, 18, 27, 8, 2. Recordemos que la configuración electrónica de un elemento determina la forma en la que se organizan los átomos pertenecientes a dicho elemento, en este caso, el terbio.
La sumatoria de los electrones que posee este elemento da un total de 65, mismos que se encuentran distribuidos como les mostraré a continuación:
- 2 electrones en la primera capa.
- 8 electrones en la segunda.
- 18 electrones en su tercera capa.
- 27 electrones en su cuarta.
- 8 electrones en su quinta capa.
- 2 electrones en la sexta.
Modelo atómico de Bohr del Terbio
Diagrama de orbitales del Terbio
Características del Terbio
- El terbio es un elemento que presenta características notables como lo es su coloración: Blanco-plateado.
- Es blando, lo suficiente para ser cortado por un cuchillo.
- Es maleable.
- Estable al aire.
- Es dúctil.
- Forma sales trivalentes cuyas soluciones son incoloras; Forma estas sales en color blanco.
- En la tabla periódica, lo encontramos antes del Disprosio y después del Gadolinio, en el periodo 6, bloque f.
- Forma parte del grupo de los lantánidos. Recordemos que este grupo, también recibe el nombre de tierras raras, debido a su presentación en forma de óxidos.
Propiedades físicas del Terbio
- La forma natural de este elemento es en estado sólido.
- Presenta una densidad de 8219 kg/m3.
- Cuenta con un punto de fusión de 1629 k que es lo mismo a: 13560 C.
- Presenta un punto de ebullición de 3503 K que es igual a 32300 C.
- Cuenta con una entalpía de fusión de 10,8 KJ/mol.
Propiedades atómicas del Terbio
- El radio medio del terbio es de 175 Pm.
- Estado de oxidación 4.
- Tiene una electronegatividad de 1,20 según la escala de Pauling.
- Óxido, levemente básico por lo que cuenta con alguna propiedad alcalina.
Dentro de las propiedades atómicas de este elemento, también encontramos su masa atómica, la cual está determinada por la masa total de protones y neutrones que pueden ser encontrados en un solo átomo perteneciente a dicho elemento. El terbio y tiene una masa atómica de 158,9.
Historia del Terbio
El terbio fue descubierto en Suecia por Carl Mosander en el 1843, quién lo detectó como la impureza de un elemento, el itrio. Otorgándole el nombre de la ciudad Sueca donde fue descubierto Ytterby.
Según datos obtenidos de Wikipedia, este elemento se clasifica como tierra rara. Sin embargo debemos tener presente que el término aunque puede conducir a equivocación, en realidad eran clasificados de este modo por los científicos de antaño porque los elementos clasificados eran muy difíciles de separar unos de otros, así que, se usó el término “Tierra rara” no porque eran raros en la tierra, sino porque eran poco usados para algo. Es un elemento más común que la plata o el mercurio.
Obtención del Terbio
Este elemento se encuentra contenido en la monazita, la cerita, la godonita, la euxenita y la xenotima, minerales en los que se puede encontrar contenido en al menos un 1%.
Aplicaciones del Terbio
- El terbio puede ser usado para el comercio, ya que sirve como estabilizador de cristal, al ser combinado con dióxido de circonio.
- Usa para producir el color verde de los televisores de Tv; Su óxido es de marrón oscuro.
Efectos del Terbio sobre la salud y el medio ambiente
El terbio pertenece al grupo de los lantánidos, por lo que sus compuestos presentan algún nivel de toxicidad, en este caso, moderado. Se recomienda tener precaución al utilizarlo.
Rara vez se puede encontrar en el ambiente, aunque sí puede ser arrojado al ambiente por el desecho de equipos domésticos como televisores a color, cristales y lámparas fluorescentes, llegando a acumularse en el suelo y luego, de todo el proceso de pasar por las aguas aumentar su concentración y, llegando incluso a localizarse en los animales, ocasionando problemas en el sistema nervioso y su reproducción.
¿Quieres ver más contenido como este? Explóralo en Química
- Configuración electrónica del Terbio
- Modelo atómico de Bohr del Terbio
- Diagrama de orbitales del Terbio
- Características del Terbio
- Propiedades físicas del Terbio
- Propiedades atómicas del Terbio
- Historia del Terbio
- Obtención del Terbio
- Aplicaciones del Terbio
- Efectos del Terbio sobre la salud y el medio ambiente